Metodología

Nuestra manera de trabajar se basa en los principios de la ecología urbana y de la geografía social. Estudiamos el hábitat humano de forma holística y experiencial, partiendo de la observación de la vida cotidiana y las interrelaciones que establece el propio ecosistema urbano, rural o natural. En las propuestas de mejora o transformación, incorporamos los resultados de procesos de trabajo transdisciplinares, transparentes y participativos.

El siguiente diagrama metodológico presenta un proceso de trabajo completo, e incluye de manera intrínseca todas las herramientas que empleamos, en mayor o menor medida, a los proyectos donde intervenimos: estrategias urbanas y territoriales, participación y cooperación ciudadana, y planificación, gestión y diseño de espacios públicos.

Para abordar los proyectos empezamos siempre con el diseño del proceso de trabajo, que se divide en dos partes: diagnóstico colectiva y propuestas de mejora. Nuestras coordenadas de partida son las cartografías iniciales del ámbito de estudio: el mapa territorial, el mapa administrativo y el mapa social. El propio proceso de trabajo acabará optimizando y mejorando los mecanismos del territorio, de la administración y de los agentes sociales para actuar sobre el ámbito de estudio.

Nuestro objetivo es, por un lado desvelar las capacidades del entorno para responder a las necesidades detectadas; y por otro incorporar las perspectivas y el conocimiento de las personas de la administración y de la ciudadanía, a través de su respectiva implicación directa o indirecta en el proceso de trabajo.

Con toda esta información elaboramos un documento estratégico de intervención, que incluye acciones ejecutivas a corto, medio y largo plazo, de manera que tanto la mejora del ámbito de estudio como las expectativas de la administración y de la ciudadanía, se producen y satisfacen de manera continua y progresiva.

Estrategias urbanas

Cooperación ciudadana

Diseño de espacio público