Análisis socio-territorial en el Estudio del Paisaje Urbano del área Clot-Camp de l'Arpa




El estudio «Paisaje humano del ámbito Clot-Camp de l’Arpa», enmarcado dentro del proyecto «Estudio del paisaje urbano del ámbito Clot-Camp de l’Arpa», se centra en el análisis de la vida cotidiana y el entorno de estos barrios a través de la participación ciudadana. Se han llevado a cabo diversas acciones, como conversaciones con agentes clave, sesiones participativas y una encuesta en línea para recopilar las percepciones y necesidades de la comunidad local.
El proyecto busca comprender la identidad colectiva de las personas que viven en esta zona, resaltando la fuerte red social y el sentimiento de arraigo a la comunidad. Asimismo, se dedica a analizar los elementos estructurantes y generadores de la vida cotidiana en el espacio público. Se identifican espacios y equipamientos clave, como parques, plazas y otros lugares de encuentro, así como la importancia de las actividades realizadas en estos espacios. Se observa la diversidad de usos y la presencia de personas de diferentes edades, géneros y culturas.
Además, se realiza un estudio de la tipología de los espacios públicos y calles en la zona, destacando las áreas de paso y las fronteras entre barrios. Se analiza cómo se utiliza el espacio público y su funcionalidad.
Finalmente, se evalúa la percepción de confort, autonomía y seguridad en el espacio público. Se observa cómo se distribuye el espacio, la infraestructura para bicicletas, la accesibilidad para personas con diversidad funcional y la velocidad de los vehículos. También se considera la protección del clima, la presencia de verde urbano y superficies de agua, la iluminación y la visibilidad. En general, se identifica que el espacio es seguro e inclusivo, pero se destacan áreas estigmatizadas con conflictos ciudadanos.
Lugar
Barcelona
[1,620,343 habitantes]

Escala
Distrital
Tipo de proyecto
Estrategias urbanas
Cooperación ciudadana
Duración
3 meses [2022-2023]
Impulsoras
Ayuntamiento de Barcelona
Instituto del Paisaje Urbano
Equipo redactor
Sara Bartumeus, Rosa
Escala, Anna Renau, Jordi
Sardà, Marina Cervera
Alonso de Medina
*estel (Konstantina
Chrysostomou, Marc Deu
Ferrer), Raimon Escala,
Brenda Roqueta, Ramon
Gumà, Gaspar Maza
Han colaborado
Técnicas de los barrios:
Clot-Camp de l’Arpa
Vecindario de los dos barrios