Exposición sobre espacios activos e inclusivos





En el marco del proyecto dirigido por monoDestudio, asesoramos y acompañamos su trabajo dando apoyo al diseño y producción de una exposición museística en el Centro Cultural Las Cigarreras (Alacant), a partir de la documentación generada en encuentros participativos sucesivos con el foco en la diversidad funcional y la activación post pandémica del espacio urbano y la cultura.
Dicha exposición recoge las reflexiones y experiencias de las personas participantes, pertenecientes a colectivos vinculados a la diversidad funcional y sensorial, y se organiza en una pequeña sala de Las Cigarreras, con criterios de accesibilidad al espacio y a la información. La idea principal es exponer allí el diálogo crítico generado, comunicando las problemáticas que interesan a estos colectivos de manera visual y gráfica al resto de visitantes. El proceso de reflexión crítica y trabajo por lo tanto es el generador de nuevos contenidos culturales que, además de empoderar a los colectivos implicados, posibilita un retorno social de su propia producción cultural.
Sumamos pues a monoDestudio nuestra experiencia en proyectos relacionados con la diversidad funcional y los entornos urbanos, así como la accesibilidad en la comunicación, para diseñar y producir la expresión de los contenidos de la exposición “MvMet: Una reflexión sobre espacios públicos más activos y accesibles”. Rotulación contrastada, elementos táctiles, pictogramas de fácil comprensión, información ajustada a la distancia de lectura y una organización de contenidos que facilita el seguimiento del relato global, todo preparado para que la experiencia museística pudiera ser disfrutada por cualquier visitante, con independencia de su diversidad funcional y sensorial.
Ubicación
Alacant
[331.577 habitantes]

Escala
Municipal
Tipo de proyecto
Cooperación ciudadana
Pedagogía urbana
Duración
4 meses [2022]
Impulsoras
Consorci de Museus de la
Comunitat Valenciana
Equipo redactor
monoDestudio
*estel (Arnau Boix i Pla,
Konstantina Chrysostomou,
Marc Deu Ferrer, Alba
Domínguez Ferrer)
Han colaborado
Centro San Rafael, APSA,
FESORD, COCEMFE, ONCE y
AEBHA.
Presentación
Ver web del equipo director en
Prensa
Consultar el proyecto en la