Análisis socio-territorial en el Estudio de Paisaje Urbano de Sants






El proyecto «Paisaje humano de Sants» forma parte del Estudio de Paisaje Urbano de Sants y tiene como objetivo analizar y mejorar el espacio público y la calidad de vida en el distrito de Sants, en Barcelona.
La metodología del proyecto se divide en dos grupos de trabajo: participación directa e indirecta. La participación directa incluye conversaciones preliminares con los agentes involucrados, como los técnicos de los 4 barrios, y debates ciudadanos con personas individuales y entidades locales vinculadas al proyecto. Por otro lado, la participación indirecta se basa en la observación de las dinámicas urbanas y el trabajo de campo.
El ámbito de trabajo del proyecto se centra en el distrito de Sants, que incluye los barrios de Sants, Badal, La Bordeta y Hostafrancs. El proyecto busca comprender la identidad colectiva de las personas que viven en esta zona, destacando la fuerte red social y el sentido de arraigo a la comunidad.
El proyecto también se dedica a analizar los elementos estructurantes y generadores de la vida cotidiana en el espacio público. Se identifican espacios y equipamientos clave, como parques, plazas y otros lugares de encuentro, así como la importancia de las actividades realizadas en estos espacios. Se observa la diversidad de usos y la presencia de personas de diferentes edades, géneros y culturas.
Además, se realiza un estudio de la tipología de los espacios públicos y calles en la zona, destacando las áreas de paso y las fronteras entre barrios. Se analiza cómo se utiliza el espacio público y su funcionalidad.
Finalmente, se evalúa la percepción de comodidad, autonomía y seguridad en el espacio público. Se observa cómo se distribuye el espacio, la infraestructura para bicicletas, la accesibilidad para personas con diversidad funcional y la velocidad de los vehículos. También se considera la protección del clima, la presencia de vegetación urbana y superficies de agua, la iluminación y la visibilidad. En general, se identifica que el espacio es seguro e inclusivo, pero se destacan áreas estigmatizadas con conflictos ciudadanos.
Lugar
Barcelona
[1,620,343 habitantes]

Escala
Distrital
Tipo de proyecto
Estrategias urbanas
Cooperación ciudadana
Duración
10 meses [2022-2023]
Impulsoras
Ayuntamiento de Barcelona
Instituto del Paisaje Urbano
Equipo redactor
B2B Arquitectes (Jordi
Bellmunt, Agata Buscemi)
Irbis, *estel (Konstantina
Chrysostomou,Marc Deu),
Fàtima López, Montserrat
Mercadé, Veclus S.L.
Han colaborado
Técnicos y técnicas de los
barrios: Sants, La Bordeta,
Sants-Badal, Hostafrancs
Entidades y colectivos de los
barrios: Sants, La Bordeta,
Sants-Badal, Hostafrancs