Análisis socio-territorial en el estudio del paisaje urbano de Montbau





Un estudio de Paisaje Urbano, y especialmente en un ámbito complejo como el de Montbau, inevitablemente aborda los trabajos desde diversas perspectivas que se entrelazan para reflejar la realidad urbana.
En este caso, *estel formaba parte de un equipo de profesionales muy amplio, y se centró en el estudio socio-territorial, con el objetivo de analizar el paisaje humano y las dinámicas cotidianas del vecindario del barrio, para entender cómo las personas se relacionan con el territorio así como entre ellas.
A través de un ciclo de debates con agentes representativos del barrio que se complementaban con varias sesiones de observación del espacio público se consiguió mapear, por ejemplo, cuál era la percepción de seguridad en diversas zonas del barrio, cuáles eran los espacios formales e informales mejor valorados, qué características urbanas definen la identidad del barrio o como se percibe la relación entre la ciudad de Barcelona y la montaña de Collserola.
Un estudio de Paisaje Urbano, y especialmente en un ámbito complejo como el de Montbau, inevitablemente aborda los trabajos desde diversas perspectivas que se entrelazan para reflejar la realidad urbana.
En este caso, *estel formaba parte de un equipo de profesionales muy amplio, y se centró en el estudio socio-territorial, con el objetivo de analizar el paisaje humano y las dinámicas cotidianas del vecindario del barrio, para entender cómo las personas se relacionan con el territorio así como entre ellas.
A través de un ciclo de debates con agentes representativos del barrio que se complementaban con varias sesiones de observación del espacio público se consiguió mapear, por ejemplo, cuál era la percepción de seguridad en diversas zonas del barrio, cuáles eran los espacios formales e informales mejor valorados, qué características urbanas definen la identidad del barrio o como se percibe la relación entre la ciudad de Barcelona y la montaña de Collserola.
Es van desenvolupar diverses eines per incorporar les necessitats dels habitants, desplegant-les a manera de procés conjunt d’aprenentatge basat en projectes. Espais per al diàleg intergeneracional i l’intercanvi de records i experiències, marxes exploratòries cap a l’antic camp de futbol, activitats lúdiques i jocs per a la incorporació de la perspectiva de joves i infants al projecte i sessions informatives amb experts en economia social i projectes esportius. Aquestes eines han facilitat una estreta i efectiva cooperació ciutadana i administrativa.
El resultat d’aquest procés és un avantprojecte de parc urbà multifuncional que incorpora diverses estratègies de desenvolupament policèntric del municipi: integració mediambiental, programació esportiva, equipaments per a manteniment i d’usos adaptables, espais escènics,…
L’estratègia participativa no acaba en la fase de planificació. La implicació dels habitants també durant l’execució del projecte i l’activació de el parc és un actiu demostrat en les cures de l’espai públic, ja que tota la comunitat es corresponsabilitza, se’ls apropia i els respecta molt més.
Lugar
Barcelona
[1.636.762 habitantes]

Escala
Barrial
Tipus de projecte
Estrategias urbanas
Cooperación ciudadana
Duració
8 meses [2019]
Impulsoras
Instituto Municipal
del Paisaje Urbano
y la Calidad de Vida (IMPUQV)
Equipo redactor
B2B Arquitectes
*estel (Marc Deu,
Konstantina Chrysostomou,
Arnau Boix, Alba Domínguez)
Irbis
Veclus S.L.
Jordi Bellmunt
Agata Buscemi
Fàtima López
Montserrat Mercadé
Han colaborado
Vecinos y vecinas de Montbau