Transformando Ca n'Altimira en un espacio de inovación comunitaria










¿Cómo podemos definir los nuevos usos de un equipamiento simbólico de una ciudad, respetando su historia y su importancia para la ciudadanía? ¿Cómo lo podemos transformar en un espacio pedagógico donde se apoderen el tejido social y por tanto, hablar por un nuevo modelo de co-gestión de los equipamientos municipales?
El proceso de participación ciudadana para la definición de los nuevos usos y el modelo de gestión de la antigua biblioteca municipal de Cerdanyola fue un proyecto innovador e intergeneracional. Durante el proceso, se llevaron a cabo, por un lado, acciones participativas (charlas, juegos de mesa, paseos, impresión 3D, …) y por otro el plan de comunicación del proceso (acciones informativas sobre el espacio público, imagen comunicativa, exposición e instalaciones sobre la historia de Ca n’Altimira y su proceso participativo).
La implicación ciudadana, en el análisis y diagnóstico colaborativo de la red de recursos municipales y del entorno de Ca n’Altimira, ayudó la coproducción entre la administración y la ciudadanía para construir un relato conjunto sobre el Plan Funcional del equipamiento. Este Plan incluye un programa de usos (artístico, tecnológico, social), el modelo de gestión del equipamiento, los criterios arquitectónicos para la transformación y la propuesta de distribución de los usos.
¿Cómo podemos definir los nuevos usos de un equipamiento simbólico de una ciudad, respetando su historia y su importancia para la ciudadanía? ¿Cómo lo podemos transformar en un espacio pedagógico donde se apoderen el tejido social y por tanto, hablar por un nuevo modelo de co-gestión de los equipamientos municipales?
El proceso de participación ciudadana para la definición de los nuevos usos y el modelo de gestión de la antigua biblioteca municipal de Cerdanyola fue un proyecto innovador e intergeneracional. Durante el proceso, se llevaron a cabo, por un lado, acciones participativas (charlas, juegos de mesa, paseos, impresión 3D, …) y por otro el plan de comunicación del proceso (acciones informativas sobre el espacio público, imagen comunicativa, exposición e instalaciones sobre la historia de Ca n’Altimira y su proceso participativo).
La implicación ciudadana, en el análisis y diagnóstico colaborativo de la red de recursos municipales y del entorno de Ca n’Altimira, ayudó la coproducción entre la administración y la ciudadanía para construir un relato conjunto sobre el Plan Funcional del equipamiento. Este Plan incluye un programa de usos (artístico, tecnológico, social), el modelo de gestión del equipamiento, los criterios arquitectónicos para la transformación y la propuesta de distribución de los usos.
Es van desenvolupar diverses eines per incorporar les necessitats dels habitants, desplegant-les a manera de procés conjunt d’aprenentatge basat en projectes. Espais per al diàleg intergeneracional i l’intercanvi de records i experiències, marxes exploratòries cap a l’antic camp de futbol, activitats lúdiques i jocs per a la incorporació de la perspectiva de joves i infants al projecte i sessions informatives amb experts en economia social i projectes esportius. Aquestes eines han facilitat una estreta i efectiva cooperació ciutadana i administrativa.
El resultat d’aquest procés és un avantprojecte de parc urbà multifuncional que incorpora diverses estratègies de desenvolupament policèntric del municipi: integració mediambiental, programació esportiva, equipaments per a manteniment i d’usos adaptables, espais escènics,…
L’estratègia participativa no acaba en la fase de planificació. La implicació dels habitants també durant l’execució del projecte i l’activació de el parc és un actiu demostrat en les cures de l’espai públic, ja que tota la comunitat es corresponsabilitza, se’ls apropia i els respecta molt més.
Lugar
Cerdanyola del Vallès
[57,740 habitantes]

Escala
Espacio público
Tipo de proyecto
Estrategias urbanas
Cooperación ciudadana
Duración
13 meses [2016-2017]
Impulsoras
Diputación de Barcelona,
Ayuntamiento de Cerdanyola
de Vallès
Equipo redactor
*estel (Arnau Boix,
Konstantina Chrysostomou,
Marc Deu, Soledad Viteri)
MonoD estudio
Urbanins
Han colaborado
Gente no asociada,
Colectivos,
Entidades y Asociaciones
Presentación
Ver la presentación en el prezi
Informe
Leer el informe completo en issuu
Prensa
Leer más sobre el proyecto en
el diario Cerdanyola al dia