Nuevo parque comunitario en Montornès Norte








La renovación y revitalización del campo de fútbol abandonado de Montornès Nord —un espacio cargado de memoria colectiva— tiene como objetivo implementar una estrategia urbana sostenible y dar nueva vida a una zona urbana degradada, en línea con las necesidades y propuestas del vecindario. El proyecto aborda desequilibrios ambientales, de movilidad y económicos, al mismo tiempo que combate la exclusión social y la segregación espacial, promoviendo la cohesión y el bienestar comunitario.
Uno de los ejes centrales del proyecto es la incorporación de la perspectiva de género y el reconocimiento de la diversidad de trayectorias culturales del barrio. Esto implica tener en cuenta cómo distintas personas —según su género, edad, origen o responsabilidades de cuidados— viven y utilizan el espacio público. Se ha puesto especial atención en garantizar que el espacio sea seguro, cómodo y accesible para mujeres, infancia, personas mayores y personas de distintos orígenes culturales, tradicionalmente menos representadas en los procesos de planificación urbana.
El enfoque ha sido cooperativo, inclusivo y holístico. Se ha construido una alianza entre las administraciones municipales, los servicios públicos, las entidades locales y la ciudadanía. Se fomenta el uso sostenible y equitativo del suelo público, la transición hacia un uso racional de la energía y, sobre todo, se potencia la cooperación —y no solo la consulta— otorgando un papel central a las personas residentes durante todo el proceso.
Se han desarrollado herramientas y metodologías participativas para comprender las realidades cotidianas y necesidades del vecindario, con especial atención a la creación de espacios seguros para el diálogo. Se organizaron sesiones de memoria colectiva, actividades de aprendizaje basado en proyectos, paseos comunitarios hasta el antiguo campo de fútbol y dinámicas lúdicas para incorporar las miradas de la infancia y la juventud. También se realizaron sesiones informativas con personas expertas en economía social, deporte inclusivo y trabajo de cuidados.
El proceso ha tenido en cuenta también la importancia de la conciliación familiar, programando las actividades en horarios accesibles, ofreciendo espacios de cuidado durante las sesiones y asegurando que las responsabilidades de cuidados —asumidas mayoritariamente por mujeres— no fuesen una barrera para la participación. De esta manera, el proyecto también cuestiona las desigualdades existentes en cuanto a quiénes pueden participar en la vida pública y en la toma de decisiones.
El resultado es un plan director preliminar para un parque multifuncional que recoge las experiencias y propuestas del vecindario, e incorpora estrategias sociales, ambientales, de movilidad y planificación espacial desde una mirada inclusiva, segura y atenta a la diversidad. La integración de las perspectivas de género y culturales desde el diseño garantiza que el futuro parque sea un espacio acogedor y útil para todas las personas —desde la infancia hasta la vejez, desde residentes históricos hasta recién llegadas.
El proceso de cooperación ha activado un fuerte sentimiento de pertenencia. Personas de todas las edades y orígenes han asumido un papel activo tanto en la fase de diseño como en la futura activación y uso del espacio. Esta implicación colectiva genera orgullo de barrio, fortalece los vínculos y reduce el vandalismo, fomentando una responsabilidad compartida hacia el bien común.
El proyecto fue galardonado con el Premio AJAC en la categoría de Procesos Participativos durante los Premios AJAC XII por proyectos realizados durante el bienio 2018–2020.
Lugar
Montornès del Vallès
[16,393 habitantes]

Escala
Espacio público
Tipo de proyecto
Estrategias urbanas
Cooperación ciudadana
Duración
7 meses [2018-2019]
Impulsoras
Ayuntamiento de Montornès
del Vallès
Equipo redactor
*estel (Konstantina
Chrysostomou, Alba
Domínguez, Marc Deu)
EKONA
Han colaborado
Veinat de Montornès Norte
Colectivos, entidades y
asociaciones (medio ambiente,
economía local, salud y
deportes, comunidad)
Escuela La Marinada
Centro juvenil El Satélite
La Peixera